República Argentina
Sistema de Inteligencia Nacional (SIN)
Es la denominación oficial de la comunidad de inteligencia de la Argentina. Fue creado en 2001, por la reforma de inteligencia.
El SIN está compuesto de las siguientes organizaciones:
- Agencia Federal de Inteligencia
- Escuela Nacional de Inteligencia
- Dirección Nacional de Inteligencia Criminal
- Inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina
- Inteligencia de la Policía Federal Argentina
- Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina
- Inteligencia del Ejército Argentino
- Inteligencia de la Armada de la República Argentina
- Inteligencia de la Fuerza Aérea Argentina
Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)
La Secretaría de Inteligencia (SI), más conocida por su nombre anterior; Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) fue el mayor servicio de inteligencia de la República Argentina entre 1946 y 2015. Fue el primer organismo civil de inteligencia, anteriormente, todos eran militares. También dirigió el Sistema de Inteligencia Nacional. Era considerada un cuerpo técnico con la capacidad de recolectar y producir inteligencia interna y externa. Fue un organismo que funcionaba bajo la conducción política e institucional del Poder Ejecutivo.
Agencia Federal de Inteligencia (AFI)
En 2015 el Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley para disolver la secretaría de inteligencia (SI), y crear en su lugar, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Es el órgano superior del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) y abarca los organismos que lo integran. Su deber es asesorar al presidente de la Nación y a los funcionarios del más alto nivel para la toma de decisiones. Dentro de su función específica, se encuentra la producción de inteligencia nacional e inteligencia criminal referida a delitos federales complejos.
La Escuela Nacional de Inteligencia de la Argentina (ENI)
Es un establecimiento que depende de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En la ENI se forman tanto los agentes en función como los aspirantes a ingresar a la AFI, a través de cursos permanentes y obligatorios.
Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC)
Tiene como misión la producción de inteligencia criminal, se encuentra bajo la Secretaría de Seguridad la cual a su vez depende del Ministerio de Justicia. Contempla la actuación coordinada de los distintos organismos de inteligencia, las fuerzas nacionales de seguridad, de las policías provinciales y la integración de sus capacidades tecnológicas.